De archivos

El Archivo Fotográfico Manuel Toussaint en línea: entre el Arte y la historia

El Archivo Fotográfico Manuel Toussaint (AFMT) fue fundado casi al mismo tiempo que el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en 1936, con una visión impulsada por Manuel Toussaint, quien reconocía el valor de la imagen como herramienta para el estudio del arte. En las décadas siguientes, figuras clave como Elisa Vargaslugo y Clementina Díaz de Ovando fortalecieron su desarrollo. En los años noventa se consolidó su función académica y organizativa, y ya en el siglo XXI, el archivo avanzó hacia la digitalización, modernizando sus procesos con tecnología especializada y software de código abierto como Collective Access. Actualmente, el AFMT custodia más de 130 colecciones fotográficas históricas y contemporáneas, con el compromiso de ampliar el acceso público y fomentar el conocimiento humanístico mediante plataformas digitales.

Las capillas del Santo Señor de Santa Teresa

Arte colonial. Aspectos y pasajes históricos sobresalientes del culto católico a una hermosa escultura del siglo XVI y de las construcciones que la albergaron son objeto de la atención de la doctora Martha Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas. En esta exposición y examen arquitectónico destaca las características del ex templo de Santa Teresa la Antigua, de la Ciudad de México, con su singular cúpula.

José de Lombeyda, vendedor de los libros de Sor Juana

Historia y biografía. Basado en sus hallazgos en torno al destino de la biblioteca de Sor Juana Inés de la Cruz, el autor crítica uno de los temas recurrentes de una narrativa en torno a la vida de la poetisa que ha carecido de rigor historiográfico. Su objetivo es contribuir al rescate de la auténtica personalidad histórica de la Décima Musa.

Fernando Ferrari Pérez y la fotografía científica

Historia de la fotografía y el cine en México. Desde antes de la publicación de Los orígenes del cine en México (1972), el doctor Aurelio de los Reyes se interesó en la vida del ingeniero Fernando Ferrari Pérez, promotor del progreso porfiriano y quien facilitó a los Lumière la introducción del cinematógrafo en el país. En 2016 el doctor De los Reyes viajó a Mantua, Italia, para consultar el archivo de este personaje y poder despejar algunas incógnitas en torno a su trayectoria.

Fallecimiento de Saturnino Herrán

Historia del Arte. Además de reproducir reveladores testimonios publicados por la prensa de la época, referentes al deceso del artista aguascalentense, el doctor Aurelio de los Reyes, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Estéticas, describe el contexto sociohistórico de los difíciles últimos días de Saturnino Herrán.

La Ruptura: 1935-1955

Arte contemporáneo. Entre los jóvenes creadores que surgieron a mediados del siglo XX se halla la figura central, hoy emblemática, de Manuel Felguérez. Reproducimos su ilustrativo texto en el que narra sucesos culturales fundamentales en torno a la generación de la cual forma parte y que marcó un cambio significativo en el arte mexicano.

85 años de la primera Escuela de Danza en México

Historia de la danza. La primera escuela oficial de danza en México se inauguró en 1932, bajo la dirección de Carlos Mérida. En 1934 asumió la dirección Nellie Campobello con la asistencia de Gloria Campobello. Publicamos un recuento de los avatares y logros de esta institución que ahora cumple 85 años.

Páginas

Subscribe to RSS - De archivos