El proyecto
La escuela del historiador del arte y de la cultura Aby Warburg (1866-1929) promovió un cambio importante en la manera de analizar la producción artística y cultural de la humanidad.
Conocida en principio por el análisis de la cultura grecolatina en el occidente europeo, demostró su amplio potencial de desarrollo al preguntarse por la herencia de ésta, no sólo de formas sino también de valores simbólicos, a lo largo de la historia. Con ello abrió camino para explorar las vías de transmisión y migración de imágenes, es decir de cartografiar sus rutas geográficas y temporales a través de las cuales conservan o adquieren diferentes significaciones en las esferas culturales donde se actualizan.
El mismo Warburg acuñó bajo el término Bildwissenschaft su novedoso planteamiento reflexivo, dedicado al análisis de las imágenes, su circulación (a través de geografías), su migración ( a través del tiempo) y su poder (funciones adquiridas o perdidas) en las diversas culturas que las actualizan. A pesar de que la Bildwissenschaft se ha convertido en una indispensable herramienta para explorar el poder de las imágenes de modelar y determinar comportamientos sociales, culturales, religiosos y políticos, es necesario señalar y encontrar la manera de impulsar su interés en el mundo Americano (Mesoamérica y Sudamérica) y el Arte indígena de América (abarca contemporáneo y Antiguo). Este aspecto quedó soslayado por los historiadores y críticos.
De particular importancia resulta además que durante su viaje a América, obtuvo impulsos significativos para el posterior desarrollo de sus reflexiones sobre las imágenes y sus esferas de acción en la vida humana (religión, filosofía y producciones artísticas).
Partiendo de uno de los grandes intereses de Aby Warburg, 'el origen del simbolismo', este proyecto explora las indagaciones transdisciplinarias de Warburg sobre el tema en el área de los pueblos indígenas americanos, según se reflejan en sus observaciones de campo, colecciones de fotografías, dibujos y objetos, así como en sus conferencias, y los intercambios intelectuales con antropólogos contemporáneos, los cuales resultaron influyentes en el desarrollo de la metodología que al día de hoy se emplea para abordar los estudios mesoamericanos.
Este proyecto hace disponible por primera vez en español el basto material del historiador del arte y la cultura sobre los temas americanos, con el objetivo de proporcionar herramientas al interesado en la historiografía del arte, teoría de las imágenes y los estudios warburgianos.
Los elementos que ejemplifican el viaje de Aby Warburg por los Estados Unidos pueden consultarse en el mapa, por nombre, fecha, por lugar, o siguiendo los criterios de las diversas etiquetas.
Al mismo tiempo, presenta estudios novedosos sobre temas de arte americano e indígena que están influenciados por las reflexiones teóricas de Warburg.
La página cuenta también con un apartado sobre 'La Historia de la Biblioteca Warburg y el archivo' con el fin de presentar la metodología inquisitiva que gobierna el orden de la biblioteca y que ayude al investigador para explorar sus potencialidades para desarrollar investigaciones novedosas.