Investigadoras
Linda Báez Rubí Entre sus más recientes publicaciones se encuentran: El Atlas de imágenes Mnemosine de Aby Warburg (2012); Mnemosyne novohispánica. Retórica e imagen en el siglo XVI (2005), y Die Rezeption der Lehre des Ramon Llull in der Rhetorica Christiana des Franziskaners Fray Diego de Valadés (2004); la versión en español de Gottfried Boehm, Cómo generan sentido las imágenes: el poder del mostrar (2017), entre otros. Fue investigadora asociada al proyecto Bilderfahrzeuge: Aby Warburg’s Legacy and the Future of Iconology, Warburg Institute, 2014 a 2019. |
Emilie A. Carreón es profesora en el programa de Historia y en el Posgrado en Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Es licenciada en Artes Plásticas por el Art Center College of Design, Pasadena, California; maestra en Historia del Arte por la UNAM, y doctora en Antropología Histórica por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París. Su investigación se ha enfocado en el estudio de la imagen y su materialidad en el arte indígena americano, especialmente en temas ligados al juego de pelota, y al sacrificio humano mesoamericano. Es autora de Le tzompantli et le jeu de balle. Relation entre deux espaces sacres (2013, premio Alfonso Caso a la mejor investigación), y de El olli en la plástica mexica (2006). Ha colaborado con diversos artículos en los libros Cabinet for a Global Age: New World Objects in the History of Knowledge (2021); Historia del arte y cultura visual. 85 años del Instituto de Investigaciones Estéticas (2020); Sacrifice and Conversion. An Exploratory Seminar organized by Villa I Tatti (2018); Los estatutos de la imagen. Creación, manifestación y percepción (2014) entre otros. Artículos de su autoría han sido publicados en las revistas Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Trace, Arqueología Mexicana, Anales de Antropología. |
Vanessa A. Portugal es profesora de historia del arte en Europa durante la edad moderna en la Universidad de Lincoln. Historiadora por la UNAM, obtuvo el grado de Maestría y Doctorado en Historia del Arte por la misma institución. Su investigación se centra en teoría del arte y en las imágenes astrológicas en la temprana edad moderna. Es autora del libro Imágenes astrológicas en la Nueva España. Entre sus publicaciones se encuentran diversos artículos sobre teoría de la imagen, y la cultura visual en América, como ‘Modelos de la imagen. El Mago del Tarot Visconti’ (2018), ‘Bildwissenschaft. Una ciencia en construcción’ (2014). Es participante en el proyecto del Instituto Getty Connecting art histories ‘Spanish Italy and the Iberian Americas.’ Vanessa ha sido Visitante Académico de la Escuela de Lenguas y Cultura Modernas de la Universidad de Durham, y Barker Visiting Fellow del programa Durham Residential Research Library. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Estudios Avanzados de UCL, en el Instituto Warburg, la Biblioteca y Museo Pierpont-Morgan Library, la Beinecke Rare Books and Manuscript Library, el Kunsthistorisches Institute Max-Planck, y la biblioteca Plantin-Moretus. |